![]() |
imatg.Ros@lía |
No podemos negar que los estudios univeritarios ya no aseguran de la misma manera que años atrás el posicionamiento social. El año 2012-2013 los datos del Ministerio de la Educación mostraban que el 40% de los titulados universitarios tenía trabajos de calificación inferior a sus estudios. No sólo porque el mercado ha cambiado con la crisis , también por un aumento de número de titulados , que hace que la competencia para los puestos de trabajo sea mayor.
Aparte de esta realidad que las familias ven y sufren , se ha puesto de moda poner énfasis en cuántos hombres - de mujeres , pocas- exitosos lo son sin haber pasado por la universidad . La última , por ejemplo , que un tercio de los multimillonarios , según datos para elaborar la lista Forbes , no tienen titulación universitaria . Eso la misma semana que el ministro García -Margallo ha soltado que se podrían considerar los estudios universitarios como un servicio no básico del Estado .
Con respecto a las declaraciones del ministro en referencia al "no caso " catalán ya estoy curada de espantos , pero con respecto a la educación ,no. Los estudios superiores posicionan ,todavía sin ningún tipo de duda , mejor a los ciudadanos ante el mercado y el Estado;lo que no necesariamente quiere decir que permitan el ascenso social . Pero especialmente y dado que el ministro estaba en una universidad privada y que el Gobierno de un país no apueste por la educación superior implica directamente que uno de los caminos básicos para que disminuya la desigualdad social se cierre .
Y seguro que a más de uno eso interesa mucho.
text.Cristina Sánchez Miret
Nuestros jovenes tienen muchos más estudios que los gobernantes que los gobiernan .........paradoja !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario